Beepquest Auditoría operativa en retail
Durante la transformación digital que se ha hecho (y que se debería hacer por todas las empresas), muy pocas veces consideramos el comercio minorista, pero si realmente queremos que haya una correcta estandarización en su manejo, debemos considerar una auditoría operativa en retail.
Tal como lo escribe Merca 2.0 en su reciente artículo de “Estrategias retail que mejoran experiencia y mejoran el consumo” La innovación de este tipo de venta, es una oportunidad para darle más valor al punto de venta, mejorar la experiencia e impulsar el consumo. Sin embargo, sin un buen control del mismo, los costes pueden ser altísimos. Es ahí donde entra la auditoría operativa.
¿Qué es una auditoría operativa?
La auditoría operativa es la herramienta que nos ayudará a evaluar diferentes recursos, como financieros, organizacionales, entre otros. Con la finalidad de realizar procesos futuros que sirvan para mejorar su operación.
Este tipo de evaluación supervisará a detalle las compras de materiales a menor costo, la calidad del producto con el que se trabaje, el mayor aprovechamiento de los activos fijos, así como el del personal y otras situaciones con tal de aprovechar mejor, el dinero invertido. Algo muy funcional si se quiere entrar en el mercado del retail.

El poco conocido retail.
Cuando una persona acude a realizar sus compras para su despensa, o bien, adquiere un artículo por algún servicio de comercio electrónico, no toma en cuenta que está haciendo una adquisición en un comercio minorista. Y que este, en lugar de enfocarse en un solo cliente, decide mejor apostar en cantidades masivas de clientes con artículos en muchos volúmenes y que puedan ser vendidos en masa.
¿Qué es lo que caracteriza al Retail?
Ya sea en pequeños puestos ambulantes, tiendas, o hasta en grandes cadenas internacionales, el retail tiene algunos puntos característicos para su operación y funcionamiento.
- Más por menos: Sin duda, el punto más distintivo es la venta de mayores productos a un menor precio, para esto, ofrecen vender el mismo tipo de producto más barato, solo si se llevan los clientes una mayor cantidad, esta puede ser establecida desde un principio por la sucursal o hasta negociada por el cliente. Incluso, este tipo de comercios, adquiere sus productos de la misma forma, compran en grandes volúmenes, para poder recibir descuentos y un margen mayor de ganancia. Al final, de lo que se trata es de completar la venta.
- Ventas constantes: Los retail trabajan con productos o servicios de constante consumo ya sea por moda o por ser de primera necesidad, pero sin importar el caso, el público al que está enfocado y que después que realizó una compra, seguramente regresará para adquirir lo mismo o algo diferente.
- Marketing y publicidad: Ya sea en promociones por alguna época del año, celebración de alguna festividad, descuentos por temporada o como los llamados “Black Friday”. Todas las unidades de ventas lanzan diferentes publicidades a base de un marketing previo que hacen, para alcanzar un número mucho más grande de clientes y por ende, un número mayor de ventas en sus productos. Una gran habilidad que les genera muchísimo éxito.
- Control riguroso: Finalmente, la característica más importante es el control de logística con el que cuentan. Sin una buena administración, no podrían saber los costos de mercado con el que se compite o la cantidad de productos cuyas ventas superan la medida rentable o más datos esenciales para poder crecer el negocio. Es por eso que la auditoría operativa en retail, se vuelve una herramienta necesaria.
El día retail
Pensando e inspirado por el cliente, se creó el día retail con el fin de facilitar los procesos de negocios a cada uno. Si quieres conocer más detalles, te dejamos el enlace para que conozcas un poco más.
Si quieres conocer más sobre cómo puedes comenzar a optimizar tu operación, sin importar el tamaño de tu empresa, dirígete a www.beepquest.com o solicita un demo arriba.