Beepquest Checklist de auditoría ¿Cómo crearlo?
Cuando preparamos un checklist de auditoría, lo hacemos con el objetivo de dar con debilidades y fortalezas dentro de nuestra empresa.
En esto nos ayudan los auditores, quienes utilizan procesos específicos (como el checklist), que será útil en el proceso de mejora. Dentro de esa lista tendremos temáticas importantes y variadas, como la gestión, el estado de nuestras finanzas, etc. Crear esta lista puede ser un proceso complejo, claro. Por eso, analizamos las claves que te ayudarán a lograr el resultado y eficacia que cabría esperar en cualquier empresa auditada.
¿Como crear un checklist de auditoría?
Lo primero que debemos hacer para realizar un checklist de auditoría eficaz es pensar en aquellos apartados que queremos tocar.
Para ello, podemos establecer diferentes categorías en nuestro listado, como por ejemplo:
- Finanzas
- Administración
- Departamento de operaciones

Hemos de asegurarnos de que esos apartados abordan diferentes apartados del negocio. Esto significa que deben ajustarse a la realidad: de nada sirve auditar un departamento de I+D si este no existe.
Una vez tengamos esa estructura general, el siguiente espacio será crear subtítulos para nuestro listado. Estas categorías encajaran dentro de los apartados anteriores, desagregando en detalle las necesidades. De este modo, el resultado sería algo así:
- Finanzas:
- Plan de ventas
- Políticas de precios
- Presupuesto anual
- Análisis de competidores
Lógicamente, preparar un checklist de auditoría implica profundizar un poco más.
Añadiendo detalles a nuestro proceso de auditoría
Ahora que ya hemos habilitado diferentes apartados para la auditoría, es hora de irse a lo más específico. Así, siguiendo con el ejemplo anterior, habremos de añadir los detalles en los que queremos entrar en cada sección. Estos descriptores dejarán clara la intención que tenemos, y facilitarán el trabajo real a todas las partes. El resultado, como ejemplo, sería este:
- Finanzas:
- Plan de ventas: políticas de contacto con los clientes, captación de nuevos leads, apertura de nichos de mercado, retorno de inversión.
Siguiendo estos pasos, podremos realizar un checklist de auditoría eficaz, funcional y útil, que nos permita profundizar realmente en la situación de la empresa. Gracias a él, estaremos más preparados ante una eventual auditoría externa, pero también nos servirá para mejorar los procesos en el día a día.
Si quieres conocer más sobre cómo tú puedes comenzar a optimizar tu operación, sin importar el tamaño de tu empresa, dirígete a https://www.beepquest.com y solicita un demo ahora.