Beepquest Checklist fácil para tus operaciones de procesos distribuidos
Procesos distribuidos
Los procesos distribuidos hacen referencia a una serie de procesos que operan de forma estandarizada en una operación que se maneja a través de unidades distribuidas en diferentes puntos. Sin importar el giro de negocio, lo que las caracteriza, es que todas estas sucursales trabajan de forma estandarizada para un mismo fin.
Regla principal
Aunque es cierto que cuando una empresa tiene varias sucursales gracias a que ha logrado una expansión, y estas a su vez son capaces de mantenerse de forma independiente, no se debe olvidar que como regla principal de los procesos distribuidos, tienen que trabajar bajo una estandarización.
La estandarización de cada unidad no sólo sirve de forma que todas operan igual, sino que aún más importante, garantiza el mismo servicio que se le da a los clientes, dicho de otra forma, cada uno de los consumidores busca vivir la misma experiencia que ha obtenido con anterioridad, aunque acuda a otra sucursal completamente diferente. Y esto solo se consigue si todo funciona de manera homogénea.

Checklist para tus operaciones
Puede depender mucho el tipo de negocio que se tenga y el cómo crean sus procesos distribuidos, sin embargo, aquí te presentamos algunos puntos importantes que debes considerar para lograr esto.
- Conocimiento del problema o diferencias: Es claro que antes de poder llegar a una estandarización se necesita saber las diferencias o problemas que existen en cada una de nuestras sucursales, ya que esto nos permite revisar contra nuestra base, todos los puntos que se están cumpliendo y los que no. Aunque idealmente lo primero que se debe hacer es dejar muy en claro la forma en la que van a iniciar las operaciones, puede ser que por alguna razón, algunas sucursales estén trabajando de forma diferente.
- Compartir información: Aunque se cuente ya con una estandarización, es normal que cada unidad pueda tener un problema derivado de alguna situación. Esto representa una oportunidad ya que cuando se haya solucionado el conflicto, la solución podrá compartirse con las sucursales similares, a fin de saber cómo reaccionar cuando pase un caso así, o bien, la forma de evitarlo
- Documentar todo: Ya sea de manera digital o en formatos, es necesario conocer todo lo que pasa dentro de la empresa y sus diferentes unidades, esto no solo sirve para el orden interno, sino también como testigo de lo que se está haciendo bien y/o mal con el fin de conocer lo que podamos mejorar.
- No olvidar al personal: No hay empresa o negocio que funcione sin un equipo de trabajo capacitado que sepa atender correctamente al cliente y sepa actuar bajo circunstancias no planeadas, para esto, cada personal deberá conocer a fondo cada una de sus funciones y la compañía, deberá asegurarse que todos estén instruidos de manera eficiente y a nivel que su empleador lo necesite.
- No detenerse: Por último, no debemos dejar la mejora continua, uno de los grandes errores que se cometen cuando una empresa ha alcanzado un nivel de éxito o superación, es que se piensa que no se puede mejorar aún más, o que el mercado no puede cambiar, ambas suposiciones representan una equivocación, ya que al no seguir evolucionando, la empresa puede terminar.
El impacto en los procesos distribuidos son muchos una vez que se empiezan a trabajar al igual que sus ventajas, lo importante será iniciarlo y llevarlo a cabo en compañía de especialistas que nos puedan guiar a hacerlo.
Tal como lo mencionan en el Diario Sustentable, contar con la norma ISO 9001 de sistema de gestión, resulta un atractivo para cualquier empresa que se quiera distinguir de su competencia, por lo que modelos de procesos distribuidos donde se cuente con una estandarización, será un elemento fuerte a notar por parte de los certificadores.
Si quieres conocer más sobre cómo puedes comenzar a optimizar tu operación, sin importar el tamaño de tu empresa, dirígete a www.beepquest.com y solicita un demo ahora.