Beepquest Estandarización vs procedimientos
Si buscamos la mejor forma de llevar el control de una empresa, pensaríamos diferentes procesos para lograrlo. Pero analizando una estandarización vs procedimientos, podremos encontrar algunas diferencias, similitudes y posibilidades al ocupar ambas.
Estandarización como herramienta
Recordemos que anteriormente en nuestra nota de “Estandariza y aumenta la productividad laboral”, hablamos de las ventajas que es contar con una estandarización en todas nuestras sucursales y las oportunidades que llevan consigo como tener procesos documentados, ahorrar en recursos económicos, aprendizaje constante para los trabajadores y estabilidad en los procesos.

El procedimiento tiene que ser claro
Ahora si hablamos también de los procedimientos, notaremos que estos se pueden encontrar dentro de la estandarización, ya que cuando hay diferentes actividades a realizar o situaciones a resolver, la existencia de un manual o de alguna técnica que indique el paso a paso o la forma de hacerlo, servirá para que cada empleado e integrante de una unidad, logre hacerlo de la mejor manera.
Una notable diferencia que puede haber entre la estandarización vs los procedimientos, es que cuando se tiene varias unidades estandarizadas, cada una puede actuar de modo diferente ante cualquier situación nueva o que no haya habido un historial de proceso a realizar, lo que hace que genere una nueva acción que en caso de ser exitosa, puede ser aplicada a sus similares.
El crear procedimientos puede no ser una tarea tan simple como se pensara, ya que se debe analizar mucho todos los factores que afectan la productividad de una compañía y su actuar frente a las adversidades que pudieran surgir, así como checar los resultados favorables y que puedan ayudar al crecimiento. Pero al tener delineados cada uno, podría traer consecuencias positivas y de fácil manejo por cada empleado que esté capacitado.
Puntos a favor de los procedimientos
Dentro de algunos de los puntos donde podemos sacar más provecho de los procedimientos, podemos mencionar los siguientes.
- El tiempo como factor: El saber reaccionar de forma oportuna se relaciona con el ahorro de tiempo ante cualquier condición, con esto y como meta que hay en cualquier estandarización, esto también logra mucho ahorro de recursos y disminuye costos, mejorando así la productividad.
- Metas claras: Al contar con un manual de procedimientos, todo empleado de la empresa sabrá que ahí está especificado cada acción a realizar y cómo debe de hacerse. También en este documento se podrá checar para conocer los tiempos claros para cada proceso y no permitirá ambigüedades o información poco clara.
- Disminuye irregularidades: En sucursales que actúan por cuenta propia, las anomalías podrían ser constantes y crearían demasiados problemas, pero al contar con una estandarización con procedimientos claros, este tipo de situaciones se verían claramente en disminución.
- Evaluación ante el problema: Sabemos que los percances pueden ocurrir aunque todo haya sido revisado a detalle, pero ante una situación así, el saber lo que pasó y compararlo con el procedimiento que se hizo, servirá de evidencia para que no vuelva a ocurrir en ninguna de las unidades en algún futuro.
- Capacitación continua: Los procedimientos irán evolucionando constantemente y por igual servirán como herramienta de capacitación para cada empleado, recabando una mejora persistente en la compañía.
Finalmente, no es una batalla
La estandarización y los procedimientos van de la mano y no luchan entre sí. Y una nota que nos lo señala, es la de “Sabes ¿qué es el Metaverso?”, donde nos explican que a través de diversos procesos tecnológicos, se busca crear una realidad virtual donde se pueda tener un juego de rol masivo en internet. Y donde la estandarización sea una pieza clave para que los usuarios logren viajar a través de espacios virtuales.
Si quieres conocer más sobre cómo puedes comenzar a optimizar tu operación, sin importar el tamaño de tu empresa, dirígete a www.beepquest.com y solicita un demo ahora.