Beepquest El impacto de la transformación digital en las empresas durante la pandemia
El impacto de la transformación digital en las empresas, sucedió notablemente en el 2020, cuando muchas empresas tuvieron que adaptar sus modelos de trabajo de forma que les permitiera llevar a sus clientes, sus productos y/o servicios, de acuerdo a las condiciones permitidas por los sistemas de salud. La respuesta más viable de hacer esto para muchos, fue el salto al mundo digital.
¿Qué es la transformación digital?
Este tipo de cambio para una compañía, sucede cuando se decide integrar la tecnología y herramientas actuales en pro del cliente o consumidor, de la misma forma, esta puede tener cambios en la estructura de los procesos y en las estrategias de mercado actuales. Algo indispensable y de suma importancia en el mercado actual, que puede ser muy benéfico para quien lo sabe implementar de forma correcta, pero que también puede ser caótico para los que no se adapten a este cambio.

La pandemia nos provocó evolucionar.
Durante los primeros meses de la pandemia, pocos empresarios sabían cómo actuar frente a la crisis que estaban viviendo. Muchas empresas pensaron que solo era una situación pasajera que se podría controlar en poco tiempo, y las instrucciones dadas para cada una de sus sucursales eran diferentes de acuerdo a su ubicación geográfica. Lo único cierto en ese momento, era que muchos no estaban preparados para el impacto de la transformación digital en las empresas, una evolución necesaria para salvar muchos de los negocios.
La caída de un gigante que no tuvo una transformación digital.
Un ejemplo de éxito y fracaso por no lograr evolucionar, es el caso de los videoclubes que eran muy fuertes en los años 90, de gran demanda, parecían no tener rival, pero para la primera década de los 2000´s, estos modelos quebraron ante competidores de plataformas digitales que presentaban un coste menor en su logística virtual, a comparación del coste de mantenimiento de cientos de infraestructuras físicas. Cosa similar que recientemente ha sido publicado en Marketing 4 Ecommerce y que también podemos reforzar con los casos similares a los servicios de entrega a domicilio, donde ahora puedes recibir prácticamente cualquier cosa, desde la aplicación de un celular.
La transformación digital no solo se refiere al tipo de productos que pudo ofrecer el servicio de streaming, sino a la innovación que cada empresa puede lograr, evolucionando la manera en la que hasta ahora habían podido trabajar, logrando con esto, muchos beneficios para ellos, sus unidades y sus empleados.
Ventajas en el mercado digital.
Una vez que haya comenzado el impacto de la transformación en las empresas, estas mismas podrán ver varios beneficios que trae consigo este nuevo movimiento.
- Nuevos clientes y conservar los anteriores: Toda la información de tus compradores y consumidores podrá estar en “la nube”, que mediante algoritmos, llegan a crear perfiles de consumo, de esta forma, sabrás exactamente lo que ellos están buscando, lo que les gusta o lo que no y sobre todo lo que está funcionando para ellos. Estos datos servirán para tus próximos lanzamientos y mejorará las condiciones con las que cuentas actualmente.
- Reducción de costes: Similar al caso de las plataformas digitales, gracias a esta rama digital podrás conocer los gastos que no son necesarios para tu compañía, aquellos de los cuales puedes llegar a modificar, o simplemente saber con los que puedes prescindir. Quizá te darás cuenta que no es rentable tener una oficina si tus trabajadores pueden hacer el mismo trabajo desde sus casas.
- Estandarizar procesos al mismo tiempo: Todas tus sucursales obtendrán la misma información para su gestión sin importar la ubicación que tengan, ya que este procedimiento puede ser subido y manejado mediante una herramienta digital y que todo tu personal lo vea y descargue para su uso. No será necesario ir y capacitar a cada unidad, ya que todas podrán pasar por este proceso el mismo día.
El número actual de empresas que han pasado a esta parte digital es realmente bajo, pocas personas han perdido el miedo de hacerlo de esta forma y durante la pandemia del año 2020 muchos se quedaron en el camino por esta razón.
Finalmente, te invitamos a conocer cómo la supervisión digital de manejo de áreas verdes de Yaax, le funcionó para ahorrar hasta en un 157% en herramientas y gestión operativa en campo.
Si quieres conocer más sobre cómo tú puedes comenzar a optimizar tu operación, sin importar el tamaño de tu empresa, dirígete a https://www.beepquest.com y solicita un demo ahora.